Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Usabilidad y accesibilidad
Para llegar a todo el mundoUsabilidad y accesibilidad

La accesibilidad es una característica intrínseca a la web que permite el acceso de las personas con discapacidad, mejora la experiencia de todos los usuarios y conlleva una mejora en la calidad técnica de los sitios web, facilitando su desarrollo y mantenimiento.
Hablar de accesibilidad web es hablar del acceso de todos a la web, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios.
Además, un sitio web bien estructurado y construido sobre los estándares de accesibilidad del W3C favorece un buen posicionamiento en los buscadores. Y lo que no se puede encontrar no existe en internet.
¿Por qué necesitamos accesibilidad?
Razones sociales
La accesibilidad en internet permite implicar a un público más amplio. Las páginas accesibles estimulan la participación individual, ya que el público potencial se amplía a millones de personas con problemas de discapacidad, conexiones lentas u ordenadores antiguos. También se promueve la participación grupal de todos los sectores sociales, incluidos los de poblaciones alejadas de los centros económicos, barrios de escasos recursos, etcétera.
Con una web accesible se contribuye a la diversidad, ya que la población no solo recibe información de forma pasiva (como en los medios de información masivos, televisión o periódicos), sino que además aporta sus opiniones y participa en la construcción de una sociedad más equilibrada.
La accesibilidad también ayuda a la inserción laboral a través del teletrabajo, ampliando la oferta laboral para personas con problemas de discapacidad, aquellos que utilizan ordenadores antiguos o solo tienen acceso desde telecentros o cibercafés.
Y, finalmente, con la accesibilidad se apoya a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y a los microemprendimientos, cuyo equipamiento informático no suele ser de última generación y no poseen los recursos necesarios para su actualización.
Razones económicas
Si el cliente potencial que intenta ingresar en nuestro sitio se encuentra con problemas de accesibilidad, es muy probable que deje de utilizarlo o, incluso, deje de ser nuestro cliente. Y hay que recordar que, dado el alcance internacional de internet, no solo estaremos perdiendo clientes de nuestra ciudad, sino de todo el mundo.
Tener un sitio comercial accesible mejora la imagen corporativa de la empresa. Y, al contrario, está muy mal visto que una empresa actúe de forma discriminatoria.
Además, si deseamos obtener colaboraciones (económicas o de cualquier tipo) a través de nuestro sitio web y los interesados no pueden introducir sus datos por problemas de accesibilidad, corremos el riesgo de perder sus aportes.
La accesibilidad también se refiere a la posibilidad de acceder al sitio desde cualquier dispositivo, lo que abre nuestra web a aquellos clientes potenciales que utilizan el móvil o la tableta para navegar.
Razones legales
El 1 de enero del año 2006 entró en vigor la normativa que obliga a las Administraciones Públicas españolas a hacer sus sitios web accesibles a todos los ciudadanos y ciudadanas. Para ello, las Administraciones deberán aplicar las directrices de la Iniciativa para la Accesibilidad Web (WAI) del W3C. Dichas directrices han sido incorporadas en España a través de la Norma UNE 139803:2012, que establece tres niveles de prioridades, A, AA y AAA, con diversos requisitos.
El Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.
Se aplican estos criterios de accesibilidad para las páginas de internet de entidades y empresas que se encarguen de gestionar servicios públicos, en especial, aquellos que tengan carácter educativo sanitario y servicios sociales. Igualmente, será obligatoria la accesibilidad para las páginas de internet y los contenidos de centros públicos educativos, de formación y universitarios, así como, centros privados sostenidos con fondos públicos.
Más información aquí.